domingo, 9 de mayo de 2010

El verdadero impacto de la fotografía


Durante el siglo XVIII, y hoy en día se mantiene, la fotografía ha sido un medio de pura representación al igual que un elemento de uso masivo. Teniendo en cuenta los diferentes avances tecnológicos y sociales que representó, esto último principalmente a la hora de ver cómo pasó de ser algo exclusivamente para la clase alta a algo asequible para todos, es claro de qué modo la fotografía ha moldeado los conocimientos, en la medida en que cumple un papel manipulador para crear necesidades, vender mercancías y moldear pensamientos –evidente en toda sociedad capitalista-, aun cuando hay que recordar que la fotografía sólo es un instrumento y que son sólo los que están detrás los que la utilizan para manipular. Así pues, el verdadero impacto social de la fotografía en Francia durante el siglo XVIII consistió en esto, pues aun cuando la fotografía era asequible para todas las clases sociales, sólo las que la manejaban, que eran las altas, la empleaban de manera influenciable ante el resto de la población.

Quienes ocupan una posición privilegiada en la sociedad como clases dominantes utilizan cuanto medio o recurso tienen a su disposición, para ejercer su influjo en los estratos poblacionales más bajos, y la fotografía fue para ellos uno de los más persuasivos. Es así como esto se aplica de igual manera a la Francia del siglo XVIII por lo cual la fotografía representa, además de un nuevo avance económico y artístico, un avance social, pues ésta depende tanto del creador de la imagen –el que está detrás de ella- como del observador de ésta –a quién está dirigida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario